Proyecto de dirección Arsenio Díaz-Ropero Fuentes
Proyecto de dirección para el IES Estados del Duque formado por un equipo directivo que es de lo más heterogéneo pues está forjado con una mezcla de experiencia, trabajo, tesón, esfuerzo y compromiso que hace que el clima en el que trabajamos sea de lo más versátil. Los miembros del equipo cuentan con una larga trayectoria docente y una amplia y consolidada experiencia profesional en el ejercicio de cargos directivos lo que facilitará la consecución de los objetivos y de los ámbitos de actuación que pretendemos poner en marcha en los próximos cuatro cursos
académicos.
Formado por:
- Director: Arsenio Díaz-Ropero Fuentes
- Jefa de Estudios: Carolina Pastrana Mateo
- Secretario: Juan José Muñoz Muñoz
- Jefa de Estudios Adjunta: Aurora Golderos Fernández
- Jefa de Estudios Adjunta: Cristina Martín Acevedo
Descargar proyecto completo:
Proyecto Dirección Arsenio Díaz-Ropero Fuentes
Director: Arsenio Díaz Ropero Fuentes es licenciado en Historia del Arte por la UCLM. Realizó el Certificado de Aptitud Pedagógica por medio de la Universidad de Granada en donde obtuvo la calificación de Sobresaliente. Antes de dedicarse a la docencia reglada trabajó para el Gabinete Didáctico del Museo provincial de Ciudad Real, en donde publicó varios artículos para su revista, y en el Archivo Histórico provincial de Ciudad Real; también estuvo trabajando como coordinador de personal en la Consejería de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ha publicado numerosos artículos pedagógicos en diferentes revistas y también dos libros, “El viaje de Elewa”, orientado al alumnado de ESO y Bachillerato, y “Entre Culturas”, de difusión cultural, histórica, artística y antropológica, siendo el creador del blog que lleva el mismo nombre.
Tras formarse en temáticas relacionadas con la docencia empieza a trabajar en el curso 2002/2003 en el IES Leonardo da Vinci de Puertollano. A partir de ahí no se apartó de la labor docente trabajando en otros centros educativos de las provincias de Toledo y Ciudad Real. Fue coordinador del Ámbito sociolingüístico del Equipo de Atención Hospitalaria y Domiciliaria de Toledo y trabajó en el CEPA de Piedrabuena (Ciudad Real).
Funcionario de carrera desde 2008 ha sido tutor del CAP y del Prácticum del Máster Universitario en profesor de ESO y Bachillerato. Entre los cursos 2013 /2017 ostentó los cargos de Coordinador de Prevención en Riesgos Laborales y Responsable de Actividades extraescolares y extracurriculares en el IES Pablo Ruíz Picasso de Almadén
(Ciudad Real). Ha sido coordinador de grupos de trabajo y ha participado como asistente en varios proyectos de innovación.
Desde el inicio del curso 2018/19 ejerce su labor docente en el IES Estados del Duque de Malagón en donde ha sido ponente del seminario “Resolución de conflictos en el aula y mejora de la convivencia escolar” y asistente y colaborador en el grupo de trabajo “La mujer en el currículo”. Está inmerso en varios proyectos del centro como el Programa Carmenta o STEAM, siendo el coordinador del proyecto EnclaveAmbiental el cual dio a conocer, como ponente, por medio del proyecto “Observa y Transforma” en el CRFP.
En el IES Estados del Duque ha ejercido los cargos de Tutor, Coordinador de Actividades Extraescolares, Jefe de Departamento de Geografía e Historia, miembro del Consejo Escolar, tutor de Funcionarios en prácticas, coordinador de Bienestar y Protección y Jefe de estudios adjunto. Ha sido Presidente del Tribunal número 1 en la
última convocatoria del proceso de selección de profesorado de secundaria. Habiendo conseguido el Certificado en competencia digital nivel B1 cuenta con un total de 1037 horas acreditadas de formación.